sábado, 31 de enero de 2009

TEATRO EN TVE

INTRODUCCIÓN

Hay que ver cómo me gustaba de niña y a de adolescente ver junto a mis padres las noches de los viernes "Estudio 1". Creo que por ahí me vino parte de mi afición por el teatro. Por eso he querido hacer este pequeño homenaje a todo el mundo que participó en ellos: actores, actrices, directores, guionistas, realizadores, etc... No saben el bien que hicieron en la cultura de España porque el público los seguía con verdadero interés aunque el pueblo no tuviera cultura, como el caso de mis padres. Es uno de los argumentos que utilizo para defender que la gente ve en la televisión lo que pongan, malo o bueno, aunque es verdad que en aquella época no había tanta diversidad de canales televisivos. Espero que con este post o bien recordéis con cariño el teatro televisivo de este estupendo programa o bien aprendáis que los niños de los 70 sí tuvimos teatro en televisión y además muchas veces de muy buena calidad. Espero que disfrutéis.



http://



DOCE HOMBRES SIN PIEDAD: obra de teatro coral mítica en televisión porque la interpretación de todos los actores fue impresionante. De hecho todos triunfaron después de esta obra televisiva.




http://



LA VIDA ES SUEÑO. CALDERÓN DE LA BARCA.

Teatro en Estudio 1 de TVE. La Vida es sueño (monólogo de Segismundo), de Calderón de la Barca. Con Julio Núñez, José María Caffarel y Fiorella Faltoyano, entre otros.




http://



TRES SOMBREROS DE COPA. MIGUEL MIHURA
Con José Bódalo, Amparo Baró, Florinda Chico, Agustín González, Mara Goyanes, María José Goyanes, Carlos Lemos, Luis Varela, Laly Soldevila, Jesús Puente, casi "ná".





http://



MI SEÑOR ES UN SEÑOR. LUIS FERNÁNDEZ DE SEVILLA
Con María Isbert, Inma de Santis, Trini Alonso, Julia Martínez y Juanito Navarro.



http://



LA MALQUERIDA. JACINTO BENAVENTE.
Con Mary Carrillo, Antonio Casas, José María Prada, Nuria Torray.



http://

ANTONIO BUERO VALLEJO




Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000). Realizó los estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933). Pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Al estallar la guerra y no pudiendo alistarse como voluntario, por la negativa de sus padres, trabaja en el taller de propaganda plástica de la F.U.E. hasta que al ser movilizada su quinta es destinado a un batallón de infantería. Al final de la contienda es condenado a muerte, pena que le fue conmutada ocho meses después. Tras un largo peregrinar por diversas cárceles sale en libertad condicional el año 1946. Vuelve a su antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope de Vega con Historia de una escalera y en el mismo año el premio de la Asociación de Amigos de los Quinteros por su acto único: Las palabras en la arena. Buero desempeña una actividad intelectual y literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección notable. Desde 1971 pertenece a la Real Academia Española. Rebelde a las clasificaciones, la obra dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras (lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social) y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria dramática. La historia de una escalera (1949) —obra que marcó un hito en nuestro teatro de la postguerra— se puede calificar como el drama de la frustración social visto a través de tres generaciones de la clase media baja. En La ardiente oscuridad (1950) trata sobre una Institución de ciegos, en ella se plantea el dilema de si debemos aceptar nuestras propias limitaciones, tratando de ser felices con ellas, o debemos rebelarnos trágicamente.
A estas primeras obras siguieron La tejedora de sueños (1952), basada en una original interpretación del mito de Ulises y Penélope, La señal que se espera (1952), donde se exalta el poder creativo de la fe, Casi un cuento de hadas (1953), que trata del valor que supone para el hombre la posesión del amor. En Hoy es fiesta (1955) y Las cartas boca abajo (1957), los ambientes se acercan a los representados en La historia de una escalera, desarrollándose respectivamente en la azotea y en el interior de unas casas modestas. Un soñador para un pueblo (1958) es, en cierto sentido, un «drama histórico» (sobre Esquilache, ministro de Carlos III). Esquilache, en nombre de la razón, pretende sacar al país del oscurantismo tradicional en que se encuentra pero termina derrotado por este mismo pueblo. Sobre Velázquez, Las Meninas (1960), y Goya, El sueño de la razón (1970), están basados los dos dramas siguientes de tipo «histórico». A ellos se une La detonación (1977), que gira en torno a la figura de Larra. Relacionada con este grupo se encuentra El concierto de San Ovidio (1962), en el que se recrea el ambiente de los ciegos del Hospicio Quince-Veinte en el París del siglo XVIII. Aquí los ciegos son un símbolo de los oprimidos. La historia, en este ciclo, es el pretexto de que se vale el autor para plantear problemas de actualidad sin cortapisas de la censura. El tragaluz (1967) enfrenta dos mundos paradójicos: vencedores y vencidos. La doble historia del doctor Valmy (1976), trata el tema de la tortura. En La llegada de los dioses (1971), vuelve a aparecer la ceguera del protagonista como símbolo de la rebelión contra las injusticias que le rodean. La Fundación (1974) presenta a varios presos políticos que buscan la libertad a través de enfrentar realidad y ensueño. En esta obra merecen destacarse las modernidades técnicas del dramaturgo: el público ve la realidad escénica a través de la fantasía del personaje principal. La situación política de fines de los setenta le inspira Jueces en la noche (1979). Con Caimán (1981), vuelve a los planteamientos sociales de su comienzo. La obra dramática de Buero Vallejo es considerada como la más relevante de la postguerra en España. A través de ella el autor intenta adquirir conciencia de las realidades de tipo psicológicoy social en que se desarrolla la vida del hombre actual. Recibió el Premio Cervantes de Literatura.(AACHE ediciones)


Los PERSONAJES de BueroVallejo presentan las siguientes características:

1.Presentan alguna tara física o psíquica, para poder criticar el mundo y la sociedad a través de ellas.
2.No se reducen a simples esquemas o símbolos.
3.Son caracteres complejos que experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra.
La crítica los ha distinguido entre personajes activos y contemplativos.
Los activos carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus bajos instintos, y, llegado el caso, no dudan en ser crueles o violentos si con ello consiguen sus objetivos. No son personajes malos; la distinción maniquea entre buenos y malos no tiene cabida en el teatro de Buero.
Los contemplativos se sienten angustiados. El mundo en que viven es demasiado pequeño. Se mueven en un universo cerrado a la esperanza. A pesar de ser conscientes de sus limitaciones, sueñan un imposible, están irremediablemente abocados al fracaso. Nunca ven materializados sus deseos.




FRAGMENTO DE "EL TRAGALUZ"




El tragaluz es, en cierto sentido, una obra «histórica»: desde un momento del futuro, el siglo XXV o XXX, según Buero dos «investigadores» proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el sigo XX) para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron «una» guerra civil con sus secuelas. Enuncian tales palabras una función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo lecciones para caminar hacia el futuro. Se nos presentan, pues, unas vidas marcadas por la guerra. Ante todo, por las secuelas de la misma contienda: muerte de una hija, depuración del padre, pobreza... Pero, sobre todo, marcadas por un dramático episodio del final de la guerra que separó al hijo mayor, Vicente, de los demás: fue el único que pudo escapar en un tren hacia Madrid. En cualquier caso, desde entonces las vidas de unos y otros han ido por caminos muy distintos: en los años 60, cuando comienza la obra (el «experimento»), Vicente estará bien situado en la sociedad y Mario, el hermano menor, vive pobremente en un semisótano con sus padres: una madre resignada y un padre que ha perdido la razón. Las relaciones de los dos hermanos con Encarna secretaria y amante de Vicente, pero enamorada de Mario completarán el tejido de estas vidas.










http://




FRAGMENTO DE "UN SOÑADOR PARA UN PUEBLO"



La primera obra histórica de Buero Vallejo, Un soñador para un pueblo, recrea el motín de Esquilache (1766), bajo el reinado de Carlos III, para presentar el nudo histórico de donde partió, en su opinión, la España moderna.







http://





Fragmento de "En la ardiente oscuridad"

“ ...En la ardiente oscuridad . Los personajes de aquella obra tenían los ojos
cerrados; su conflicto consistía en abrirlos. Era un conflicto nacido de la lucha
entre el temor y el deseo, entre los inconvenientes y las ventajas que el
esclarecimiento de un gran problema puede acarrear...El propósito unificador de
toda mi obra ha seguido siendo, seguramente, el mismo: el de abrir los ojos. ¿A
qué? A la verdad...”. (Revista investigación y eduación)




IGNACIO.- (Deja de reír. Grave). Estáis envenenados de alegría. Pero sois monótonos y tristes sin saberlo... Sobre todo las mujeres. Aquí, como ahí fuera, os repetís lamentablemente, seáis ciegas o no. No eres la primera en sugerirme esa solución pueril. Mis vecinitas decían lo mismo.

JUANA.- ¡Bobo! ¿No comprendes que se insinuaban?

IGNACIO.- ¡No! Ellas también estaban comprometidas... como tú. Daban el consejo estúpido que la estúpida alegría amorosa os pone a todas en la boca. Es... como una falsa generosidad Todas decís: ¿Por qué no te echas novia?" Pero ninguna, con la inefable emoción del amor en la voz, ha dicho. "Te quiero." (Furioso). Ni tú tampoco, ¿no es así? ¿O acaso lo dices? (Pausa). No necesito una novia. ¡Necesito un "te quiero" dicho con toda el alma! "Te quiero con tu tristeza y tu angustia; para sufrir contigo y no para llevarte a ningún falso reino de la alegría." No hay mujeres así. "


FRAGMENTO DE "HISTORIA DE UNA ESCALERA"

FERNANDO.- No. Te lo suplico. No te marches. Es preciso que me oigas... y que me creas. Ven.
(La lleva al primer peldaño.)(Con un ligero forcejeo la obliga a sentarse contra la pared y se sienta a su lado. Le quita la lechera y la deja junto a él. Le coge una mano.)
CARMINA.-¡Si nos ven!
FERNANDO.- ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante.
CARMINA.-¿Por qué no se lo pides a Elvira?
(Pausa. Él la mira, excitado, alegre.)
FERNANDO.- ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme!
(Le levanta la cabeza. Ella sonríe involuntariamente.)
¡Carmina, mi Carmina!
(Va a besarla, pero ella le detiene.)
CARMINA.- ¿Y Elvira?
FERNANDO.- ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver!
CARMINA.- (Con una risita.) ¡Yo tampoco!
(Ríen felices.)
FERNANDO.- Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano?
CARMINA.- ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto!
FERNANDO.- (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a trabajar de firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos... Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, de los padres que nos abruman con su torpeza y su cariño servil, irracional...
CARMINA.- (Reprensiva.) ¡Fernando!
FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tú serás ya mi mujercita, y viviremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mucho éxito...
CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!
FERNANDO.- ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se levantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha en el suelo.)

viernes, 30 de enero de 2009

COMENTARIO DE CARMEN M. 4ºE




Aceituneros.


Autor desconocido


Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.




MIGUEL HERNÁNDEZ




COMENTARIO DE CARMEN:


Este poema, según nos comentó la profesora, lo escribió Miguel Hernández desde el frente cuando estaba a cargo de una emisora de radio en Jaén. Iba a tener lugar la batalla de Pozoblanco y el poeta anima a los jornaleros a rebelarse contra el ejército enemigo. cuando lei este poema me senti muy identificada, porque sé por mi familoia el esfuerzo que supone ser aceitunero.El poema de Miguel Hernández hace una llamada a los proletarios para que defiendan su libertad y la de sus olivas, les incita de alguna manera a que se levante contra el amo utilizando un lenguaje sencillo y muchos paralelismos.En seguida asocie este poema con el cuadro de los aceituneros.y quiero dedicar este poema a todos esos aceituneros que en estos meses trabajan sin descanso en la aceituna.

Aquí dejo el vídeo de Jarcha donde se interpreta este poema:


http://



martes, 27 de enero de 2009

PALABRAS PARA JULIA. JOSE AGUSTÍN GOYTISOLO






PALABRAS PARA JULIA
(José Agustín Goytisolo)


Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante un muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentiras perdida y sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí como ahora pienso.

Un hombre, sólo una mujer
así tomados de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero cuando yo te hablo a tí
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otros hombres.

Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí,como ahora pienso.
COMENTARIO DE CARMINE:
José Agustín Goytisolo es un poeta de la Generación de los 50, exponente de la poesía social. Cuando él tenía pocos años, su madre Julia Gay murió en un bombardeo de Barcelona de 1938. El nombre de Julia lo guardó para su hija en recuerdo de esa madre como prolongación de vida, según sus palabras. En este bellísimo poema quedan unidas así las dos Julias de su vida, abuela y nieta, aunque nunca se conocieron. Muy conocida es la versión musical de Paco Ibáñez que aquí os dejo.
He encontrado otra interpretación genial, (no sé qué opinaréis), y no conozco el nombre de la persona que lo interpreta, pero desde aquí le felicito.

COMENTARIO DE MARIA E. 4ºE

VIDA Y MUERTE


GUSTAV KLIMT


Elegía a Ramón Sijé

Miguel Hernández


(En Orihuela, su pueblo y el mío,

se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,

con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas

y órganos mi dolor sin instrumento,

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado

que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo

voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes

sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,

quiero apartar la tierra parte a parte

a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte

y besarte la noble calavera

y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:

por los altos andamios de las flores

pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas

de los enamorados labradores

Alegrarás la sombra de mis cejas,

y tu sangre se irá a cada lado

disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,

llama a un campo de almendras espumosas

mi avariciosa voz de enamorado.

A las ladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

(El rayo que no cesa)


COMENTARIO DE MARÍA:
Esta elegía dedicada a su amigo Ramón Sijé me ha impresionado nada mas leerla por primera vez, pero la segunda vez la he entendido mejor y me ha hecho pensar mucho el dolor que le produce al poeta la muerte de su amigo Ramón en Orihuela. Si le pasara algo a alguien a quien yo quiero mucho, creo que me podría sentir así. Se ha producido pronto, ha muerto muy joven "Temprano levantó la muerte el vuelo temprano madrugó la madrugada" y le echa tanto de menos que "Siento mas tu muerte que mi vida", le llora con tanta intensidad "…y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos" y se apena de que su muerte se produjera tan pronto y se rebela ante la " vida desatenta y muerte enamorada" no perdona nada y en " mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedientas de catástrofes y hambrientas" . Y quiere volver a ver a su amigo , no se hace la idea de no volver a verle y quiere "apartar la tierra parte a parte y des amordazarte y regresarte y besarte tu noble calavera". Para acabar integrándole en la naturaleza confundiéndose su corazón con amapolas , un campo de amapolas rojas. He elegido este cuadro porque en él se refleja la vida y la muerte y representa cómo la muerte está al acecho de los vivos.


lunes, 26 de enero de 2009

OTRA PRESENTACIÓN DE LOS CALIGRAMAS


QUE NO SEA POR PRESENTACIONES...... ya me diréis cuál os gusta más.





CALIGRAMAS EN IMÁGENES

He querido subirlas para ver si se veían mejor, porque es una pena que no las podáis leer. Pero ya que he hecho el esfuerzo las dejo. Gracias a todos los alumnos y alumnas que han puesto ilusión al hacer estos caligramas. En un comentario una amiga me ha puesto que si haces doble "click"sobre las imágenes sí se pueden leer algunos caligramas. Muchas gracias por la ayuda.




















































































































viernes, 23 de enero de 2009

Caligramas De 4º ESO 2009

Os ofrezco una selección de los Caligramas realizados por los alumnos de 4º de ESO. No están todos pero como yo no sabía escanearlos sólo he dado una pequeña muestra de éstos para que un generoso compañero lo hiciera. Desde aquí agradezco a Luis Miguel que se haya tomado el trabajo de pasarlos por el escáner y los haya colgado en la página del colegio. Asimismo, felicito a todos los alumnos de cuarto por haber demostrado un gran interés en realizar estos trabajos. Carmen.


Check out this SlideShare Presentation:

Retiro Nevado, 09 Enero 2009

Me enviaron el otro día este bello Power Point del Retiro de Madrid completamente nevado y quiero compartirlo con todos vosotros y vosotras, creando esta presentación.

Check out this SlideShare Presentation:

miércoles, 21 de enero de 2009

COMENTARIO DE ANA F. 4ºD


ULISES. HERBERT JAMES DRAPER

Peregrino

Luis Cernuda


¿Volver? Vuelva el que tenga,

Tras largos años, tras un largo viaje,

Cansancio del camino y la codicia

De su tierra, su casa, sus amigos,

Del amor que al regreso fiel le espere.


Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,

Sino seguir libre adelante,

Disponible por siempre, mozo o viejo,

Sin hijo que te busque, como a Ulises,

Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,

Fiel hasta el fin del camino y tu vida,

No eches de menos un destino más fácil,

Tus pies sobre la tierra antes no hollada,

Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

COMENTARIO DE ANA:

En este poema Cernuda expresa su deseo de no volver a España pues ya no tiene quien le espere después de tanto tiempo alejado de la gente que quiere y de su tierra .No hay que mirar atrás , sino que hay que seguir hacia delante hasta el final, sin pensar en otros caminos más fáciles, proponiéndose nuevas metas. En este cuadro de Herbert James Draper que he elegido aparece Ulises en su barco, al que se alude en el poema, con los marineros que iban en él , y unas sirenas intentando cautivarles. Ulises y su tripulación querían volver con sus familias pero para ello tenían que cumplir antes su propósito , aunque habían pasado muchos años desde que se fueron. Durante su camino tienen que enfrentarse a muchos retos pero no se rinden, como el poeta, aunque a él no le esperen ni Telémaco, ni Itaca, ni Penélope.

COMENTARIO DE JAVIER G. 4ºB


LA MUERTE DE CHATTERTON

HENRY WALLIS


UNIDAD EN ELLA
Cuerpo feliz que fluye entre mis manos,
rostro amado donde contemplo el mundo,
donde graciosos pájaros se copian fugitivos,
volando a la región donde nada se olvida.
Tu forma externa, diamante o rubí duro,

brillo de un sol que entre mis manos deslumbra
,cráter que me convoca con su música íntima,
con esa indescifrable llamada de tus dientes.
Muero porque me arrojo, porque quiero morir,

porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera
no es mío, sino el caliente aliento
que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.
Deja, deja que mire, teñido del amor,enrojecido

el rostro por tu purpúrea vida,deja que mire
el hondo clamor de tus entrañas
donde muero y renuncio a vivir para siempre.
Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,

quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente
que regando encerrada bellos miembros extremos
siente así los hermosos límites de la vida.
Este beso en tus labios como una lenta espina,

como un mar que voló hecho un espejo,
como el brillo de un ala,es todavía unas manos,
un repasar de tu crujiente pelo,un crepitar de la luz
vengadora,luz o espada mortal que sobre
mi cuello amenaza,pero que nunca podrá
destruir la unidad de este mundo.
Vicente Aleixandre.
La destrucción o el amor.

COMENTARIO DE JAVIER:
Vicente Aleixandre escribe este poema, comparando a su amada con elementos de la naturaleza.El desea morir a le sea arrebatada su amada. La compara con cosas de un gran valor, pero consciente de que su valor mas preciado es el objeto de su comparación. El quiere contemplar su belleza, su rostro,por eso la pide que a ella que le conceda ese privilegio. La poesía adquiere un carácter erótico, apasionado, romántico y de gran belleza sexual. El autor de este poema identifica a la amada con la naturaleza, es decir con su belleza sencilla. En cuanto a su estructura decir que son de versos de arte mayor, predomina el verso libre, todas las estrofas son de cuatro versos excepto la ultima que consta de siete. En cuanto a recursos que destacar predomina el asíndeton, hay ausencia de conjunciones, la rima es asonante, hay paradojas y antítesis etc.. Este poema está dentro de un libro llamado “La destrucción o el amor”. En cuanto a la relación en el cuadro el amado desea la muerte por tanto he escogido el cuadro de la muerte de Chatterton de Henry Wallis, (Thomas Chatterton, 20 de noviemre de 1752 - 24 de agosto de 1770, fue un poeta del movimiento prerromanticicismo inglés). Se suicidó con una dosis mínima de arsénico ,aunque algunas otras versiones hablan de una sobredosis de opio, el 24 de agosto de 1770.

lunes, 19 de enero de 2009

COMENTARIO DE GEMA G. 4ºC

EL BESO. HAYEZ

LA VOZ A TI DEBIDA

Pedro Salinas


¡Si me llamaras, sí; si me llamaras!

Lo dejaría todo, todo lo tiraría:

los precios, los catálogos,

el azul del océano en los mapas,

los días y sus noches,

los telegramas viejos y un amor.

Tú, que no eres mi amor, ¡si me llamaras!

Y aún espero tu voz: telescopios abajo,

desde la estrella, por espejos, por túneles,

por los años bisiestos puede venir.

No sé por dónde. Desde el prodigio, siempre.

Porque si tú me llamas « ¡si me llamaras,

sí, si me llamaras!» será desde un milagro,

incógnito, sin verlo. Nunca desde los labios

que te beso, nunca desde la voz que dice: «No te vayas».

COMENTARIO DE GEMA:
La primera vez que leí este fragmento del poema de Pedro Salinas, “La voz a ti debida”, se me vino a la cabeza el precioso cuadro de F. Hayez, “El beso”.
La unión que encuentro entre este romántico cuadro y el bellísimo poema es tal que, puede llegar a dar la impresión, que Hayez estuviera dibujando la despedida de Salinas con su amada, a la que éste se está refiriendo en el poema.
La amada a la que está dedicado el poema no es ni la mujer de Pedro Salinas ni un amor idealizado, es la amante de éste, Katherine R. Whitmore, a la que le dice que si ella le pidiera que se quedasen juntos y que abandonara a su mujer, sería capaz de todo por su amor.
Desde mi punto de vista el cuadro está especialmente conectado con la última parte del este fragmento: “« ¡si me llamaras, sí, si me llamaras!» será desde un milagro, incógnito, sin verlo. Nunca desde los labios que te beso, nunca desde la voz que dice: «No te vayas»”, porque la pintura representa la despedida de dos amantes, y cuando el amor es de verdad, uno de los dos dice esa frase que tanto marca a las personas si la oyen de los labios de la persona amada: “no te vayas”, Salinas oye estas palabras siempre venidas de Katherine, porque éste tiene que volver a su hogar con su mujer, aunque esto no le bastara para quedarse para siempre con ella.

domingo, 18 de enero de 2009

COMENTARIO DE ROBERTO Z. 4ºC

MARGARITA GRASSA




!Ay, a este verde toro
le están achicharrando, ay, la sangre!
Todos me lo han cogido de los cuernos
y que quieras que no me lo han volcado
por tierra, pateándolo,
extendiéndolo a golpes de metales candentes,
sobre la mar hirviendo.
Verde toro inflamado, ¡ay!
que llenas de lamentos e iluminas, helándola,
esta desventurada noche
donde se mueven sombras ya verdaderamente sombras,
o ya desencajadas sombras vivas
que las han de tapar también las piedras.
¡Ay, verde toro, ay,
que eras toro de trigo,
toro de lluvia y sol, de cierzo y nieve,
triste hoguera atizada hoy en medio del mar,
del mar, del mar ardiendo.


ENTRE EL CLAVEL Y LA ESPADA. RAFAEL ALBERTI.


COMENTARIO DE ROBERTO:


He relacionado el poema de Rafael Alberti que pertenece a su libro"Entre el clavel y la espada" con el cuadro de Margarita Grassa porque en ambos el tema principal es el de una corrida de toros en la cual se ve plasmada parte de la simbología del poema de Alberti, en el cual trata de la agonía que pasan los toros en las grandes corridas de toros y de las cuales se les hincan espadas, banderillas….
Sin embargo en el cuadro se puede observar que el toro todavía no esta medio moribundo pero está seriamente herido por las banderillas hincadas en sus fuertes lomos en los cuales mana las sangre , pero que trágicamente tendrá el mismo final que el del poema, metáfora de la malherida España tras la Guerra Civil. Rafael Alberti ha querido hacer un pequeño homenaje a Federico García Lorca con la simbología del color verde como representación a la muerte “verde toro”.



sábado, 17 de enero de 2009

COMENTARIO DE SARA P. 4ºB



LOS AMANTES


RENÉ MAGRITTE



Luis Cernuda

Si el hombre pudiera decir lo que ama

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor
por el cielo como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo, yo
proclama ante los hombres la verdad ignorada
, la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso
en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia
mezquina por quien el día y la noche son
para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu
flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos
que el mar anega o levanta libremente,
con la libertad del amor, la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero. Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte,
no muero, porque no he vivido.


COMENTARIO DE SARA:


En este poema de Luis Cernuda se habla sobre como sería si el hombre pudiera decir los que ama; trata de imaginar todo lo que podría hacer si fuera libre, expresar todo lo que siente, proclama ante los hombres la verdad ignorada, el amor.
La función del poeta es insistir en la idea de la distancia entre la realidad y el deseo.
La he relacionado con este cuadro de René Magritte, “El preludio de un beso”. En él, podemos ver la imagen de dos amantes con la cabeza recubierta con una sabana a la vez que se dan un beso. Esta acción simboliza la imposibilidad de un hombre enamorado de expresar todo aquello que siente; muy vinculado a la temática que envuelve el poema de este destacado poema sevillano miembro de la Generación de 27.
René Magritte perteneció a la corriente pictórica del surrealismo, vanguardia nacida en Francia e influida por la teoría del Psicoanálisis (S. Freud). En ella, se habla de los sueños vinculándolo a lo absurdo, a lo ilógico y aparecen unidas la realidad y el sueño, y la vida y la muerte.

GACELA DEL AMOR DESESPERADO


LA GACELA DEL AMOR DESESPERADO


FEDERICO GARCÍA LORCA



La noche no quiere venir
para que tu no vengas,
ni yo pueda ir.
Pero yo iré,
aunque un sol de alacranes me coma la sien.
Pero tu vendrás
con la lengua quemada por la lluvia de sal.
El día no quiere venir
para que tu no vengas,
ni yo pueda ir.
Pero yo iré
entregando a los sapos mi mordido clavel.
Pero tu vendrás
por las turbias cloacas de la oscuridad.
Ni la noche ni el día quieren venir
para que por ti muera
y tú mueras por mí.
COMENTARIO DE CARMINE:
Este poema pertenece a su obra Diván del Tamarit, un poemario que García Lorca comenzó a escribir antes de 1931 y que concluyó recién en el verano de 1935, siendo publicado en 1936,pocos meses antes de su muerte. Diván es una palabra persa que primero designó la habitación donde los escribas hacían el inventario; más tarde denominó el libro donde escribía, y luego llegó a significar un cancionero, es decir, un conjunto determinado de una clase de poesías, ya en árabe. Tamarit es el nombre de una propiedad que la familia de los García Lorca tenía en Granada (también llamada de San Vicente). Gran parte de los poemas fueron compuestos en Granada, al parecer, mientras también realizaba García Lorca la lectura de Poemas arábigo-andaluces.El poemario Diván del Tamarit está compuesto por dos partes. La primera incluye doce gacelas, y la segunda parte incorpora nueve casidas. La Gacela (del árabe ghazel) es una composición estrófica breve dedicada exclusivamente al tema amoroso, aunque en este caso incorpora elementos del tema de la muerte, también. La casida (del árabe kasida), en cambio, es una composición estrófica más extensa, de carácter clásico, de tema variado y que generalmente empieza por una introducción.Una de las experiencias más básicas en esta poesía se refiere al ciclo de la búsqueda, entrega y separación, que aparece en varias composiciones. Aquí, la búsqueda del otro -del cuerpo del otro, las más de las veces- es una ansiedad que no sólo aparece como fuerza motora sino que también como única dirección del poeta. Pero esta fuerza contiene en sí misma su contrario, y el encuentro con el otro está siempre marcado por una limitación, la del rechazo, la del silencio, la de la fugacidad. Con esta obra aparece la idea del "amor oscuro" de Lorca.
Aquí os dejo una bella interpretación de este poema por Amancio Prada.

COMENTARIO DE LUIS G. 4ºC


LAS TRES VELAS. SOROLLA

Sueño del marinero

Yo, marinero, en la ribera mía,
posada sobre un cano y dulce río
que da su brazo a un mar de Andalucía,
sueño en ser almirante de navío,
para partir el lomo de los mares
al sol ardiente y a la luna fría.
¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares
islas del norte! ¡Blanca primavera,
desnuda y yerta sobre los glaciares,
cuerpo de roca y alma de vidriera!
¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,
bajo el plumero azul de la palmera!
Mi sueño, por el mar condecorado,
va sobre su bajel, firme, seguro,
de una verde sirena enamorado,
concha del agua allá en su seno oscuro.
¡Arrójame a las ondas, marinero:
-Sirenita del mar, yo te conjuro!
Sal de tu gruta, que adorarte quiero,
sal de tu gruta, virgen sembradora,
a sembrarme en el pecho tu lucero.
Ya está flotando el cuerpo de la aurora
en la bandeja azul del océano
y la cara del cielo se colora
de carmín. Deja el vidrio de tu mano
disuelto en la alba urna de mi frente,
alga de nácar, cantadora en vano
bajo el vergel añil de la corriente.
¡Gélidos desposorios submarinos
con el ángel barquero del relente
y la luna del agua por padrinos!
El mar, la tierra, el aire, mi sirena,
surcaré atado a los cabellos finos
y verdes de tu álgida melena.
Mis gallardetes blancos enarbola,
¡oh marinero!, ante la aurora llena
¡y ruede por el mar tu caracola!
RAFAEL ALBERTI
COMENTARIO DE LUIS:
Esta imagen guarda relación con el poema ya que el poema se titula el sueño del marinero y el autor trata de describir cual es el sueño de un marinero,“ sueño en ser almirante de navío”. En el poema, Alberti hace una referencia al sueño de un marinero, es decir, su añoranza hacia su tierra natal de Cádiz. En el cuadro se muestra un pequeño velero y tres mujeres como plano principal y bien podría ser un recuerdo de su mar tan añorado, aunque en este cuadro Sorolla remite claramente al Mediterráneo.

DEDICADO A LOS ALUMNOS-AS DE TERCERO DE ESO

Os voy a ofrecer una serie de poemas que son muy importantes en la Literatura de los siglos XVI y XVII. Todos os van a remitir a una página donde los podéis escuchar recitados o ilustrados con un vídeo musicado por cantautores famosos.




1. "PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO" de Francisco de Quevedo. En el siguiente enlace podéis escucharlo y leerlo simultáneamente:






http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz.php&wid=2515&p=Francisco%20de%20Quevedo&t=Letrilla%20sat%C3%ADrica





2."ÁNDEME YO CALIENTE" de Luis de Góngora, musicado por Vicente Monera. Aquí os dejo el poema.






Traten otros del gobierno


del mundo y sus monarquías,


mientras gobiernan mis días


mantequillas y pan tierno,


y las mañanas de invierno


naranjada y aguardiente,


y ríase la gente.



Busque muy en hora buena


el mercader nuevos soles;


yo conchas y caracoles


entre la menuda arena,escuchando


a filomenas


sobre el chopo de la fuente,


y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla


el príncipe mil cuidados,


como píldoras dorados;


que yo en mi pobre mesilla


quiero más una morcilla


que en el asador reviente,


y ríase la gente.



Pase a media noche el mar


,y arda en amorosa llama


Leandro por ver su dama;


que yo más quiero pasar


del golfo de mi lagarla


blanca o roja corriente,y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas


de blanca nieve el enero,


tenga yo lleno el brasero


de bellotas y castañas,


y quien las dulces patrañas


del rey que rabió me cuente,


y ríase la gente.

Pues amor es tan crüel,


que de Píramo y su amada


hace tálamo una espada,


do se junten ella y él,


sea mi Tisbe un pastel,


y la espada sea mi diente,


y ríase la gente.






3. "VIVO SIN VIVIR EN MI" , de Santa Teresa de Jesús.

Vivo sin vivir en mí

Vivo sin vivir en mí,

y de tal manera espero,

que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí

después que muero de amor;

porque vivo en el Señor,

que me quiso para sí;

cuando el corazón le di

puse en él este letrero:

que muero porque no muero.

Esta divina prisión

del amor con que yo vivo

ha hecho a Dios mi cautivo,

y libre mi corazón;

y causa en mí tal pasión

ver a Dios mi prisionero,

que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!

¡Qué duros estos destierros,

esta cárcel, estos hierros

en que el alma está metida!

Sólo esperar la salida

me causa dolor tan fiero,

que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga

do no se goza el Señor!

Porque si es dulce el amor,

no lo es la esperanza larga.

Quíteme Dios esta carga,

más pesada que el acero,

que muero porque no muero.

Sólo con la confianza

vivo de que he de morir,

porque muriendo,

el vivirme asegura mi esperanza.

Muerte do el vivir se alcanza,

no te tardes, que te espero,

que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte,

vida, no me seas molesta

mira que sólo te resta,

para ganarte, perderte.

Venga ya la dulce muerte,

el morir venga ligero,

que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba

es la vida verdadera;

hasta que esta vida muera,

no se goza estando viva.

Muerte, no me seas esquiva;

50viva muriendo primero,

que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darlea mi Dios,

que vive en mí,si no es el perderte a ti

para mejor a Él gozarle?

Quiero muriendo alcanzarle,

pues tanto a mi Amado quiero,

que muero porque no muero.

http://