
En la luna negra
Caballito negro.
...Las duras espuelas
Caballito frío.
En la luna negra,
Caballito negro.
La noche espolea
Caballito frío.
En la luna negra,
Caballito negro.

INCERTIDUMBRE. Nicoletta Tomás
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. JORGE MANRIQUE. Esta obra maestra del siglo XV hace una reflexión universal sobre la muerte, utilizando entre muchas características el tópico del "Ubi sunt".A través de su versos el poeta nos muestra la inferioridad de la vida terrena frente a la inmortal y nos persuade de que aquella no es más que un camino para ésta. Además de la fugacidad de la vida, tema recurrente en nuestros poetas posteriores, nos habla de que la muerte nos iguala a todos, ricos y pobres, villanos y señores. Aquí os dejo un enlace de una parte de esta obra, un documento sonoro declamado por un actor genial, ya muerto, Daniel Dicenta. Escuchadlo con atención.

Comentario de Andrés:
Nos cuenta Alberti la situación de un marinero que se encuentra en tierra y echa de menos a lo propio de un lugar de costa, el mar, el viento que le llena la blusa. Alberti con este poema se refiere a su situación personal debido a que él era de El Puerto de Santa María, Cádiz, y por problemas económicos se tuvo que mudar a Madrid y esto le resulta muy doloroso porque el añora el mar y lo expresa con “marinerito en tierra” que refleja que él lejos del mar se siente insignificante.

AMANTE
VICENTE ALEIXANDRE
Lo que yo no quiero es darte palabras de ensueño,ni propagar imagen con mis labiosen tu frente, ni con mi beso.
La punta de tu dedo,con tu uña rosa, para mi gestotomo, y, en el aire hecho,te la devuelvo.
De tu almohada, la gracia y el hueco.Y el calor de tus ojos, ajenos.Y la luz de tus pechos secretos.Como la luna en primavera,una ventana nos da amarilla lumbre.
Y un estrecho latir parece que refluye a ti de mí.No es eso. No será. Tu sentido verdadero me lo ha dado ya el resto,el bonito secreto,el graciosillo hoyuelo,la linda comisura y el mañanero desperezo.
